IMÁGENES TOMADAS DURANTE EL VIAJE DE AGOSTO DE 2012


Imágenes tomadas por José Lull, excepto donde se indique lo contrario.

Itinerario del viaje, del 3 al 20 de agosto de 2012

El ágave azul, la planta del tequila. De camino a Valladolid, Yucatán.

Nuestro baño en el cenote de Dzinup - Xkeken, cerca de Valladolid. Sólo en el estado de Yucatán se calcula que hay entre 7000 y 8000 cenotes.

Paco, comentando cuestiones sobre el impacto de Chikxulub.

Pirámide del osario, Chichén Itzá. En una de las pilastras hay una inscripción con la fecha 894 d.C. (Foto de Manoli y Miguel Ángel Mochón).

El grupo al completo, junto al Caracol, antiguo observatorio astronómico en Chichén Itzá.

Explicando las alineaciones astronómicas de El Caracol. El obervatorio mide 11m. de diámetro y cerca de 16m. de altura (Foto de Pepe Valldecabres).

Complejo de las Monjas, en Chichén Itzá. Pertenece al período clásico.

Explicando los relieves del Juego de Pelota, Chichén Itzá (Foto de Pepe Valldecabres).

Detalle del relieve del juego de Pelota, Chichén Itzá. Período postclásico.

Templo de los Jaguares, Chichén Itzá (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón).

Un descanso. Chichén-Itzá.

El grupo junto a la pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá. Mide 30 metros de altura, siendo su base de 55m. de lado.

Detalle del Tzompantli, el lugar en el que se exponían los cráneos de los sacrificados (Foto de Paco Pavía).

Símbolos astronómicos. Detalle de la Plataforma de Venus, Chichén Itzá (Foto de Manoli Laguna).

Cenote de los sacrificios, Chichén Itzá. El cenote tiene 60m. de diámetro.

Equilibrio con las cervezas.

Catedral de Mérida, alzada entre 1562 y 1599.

La catedral, de noche.

Fachada del palacio de los Montejo, conquistadores de Yucatán. Mérida.

Palacio de la Municipalidad, Mérida.

Pirámide de Kukulcán, Mayapán. Como la de Chichén, está formada por nueve cuerpos escalonados. Mide 15m. de altura. Se edificó hacia 1300 d.C.

Explicando bajo la sombra. Mayapán (Foto de Paco Pavía).

Miquel subiendo la pirámide de Kukulcán en Mayapán. En lugar de los 91 escalones de Chichén, en ésta sólo hay cerca de 60 en cada escalera.

Eva y Araceli ascienden por otro lado. Mayapán.

El observatorio desde la pirámide de Kukulcán. Mayapán. Período postclásico.

Templo de los Guerreros, desde la pirámide de Kukulcán. Mayapán. Mayapán fue la última gran capital maya del postclásico (1200-1450 dC), alcanzando cerca de 12000 habitantes.

Nicho del guerrero decapitado. Mayapán. Estos estucos fueron hallados a finales de los noventa, de manera casual, en la esquina SE de la pirámide de Kukulcán.

Sobre la historia de la dinastía cocom de Mayapán (Foto de Paco Pavía).

Pirámide del Adivino en Uxmal. Alcanza los 35m. de altura, y en su última fase constructiva data del siglo X-XI dC.

Acceso al templo IV de la Pirámide del Adivino. Uxmal.

Gnomon de piedra en el cuadrángulo de los pájaros. Uxmal.

Detalle de los pájaros...

Cuadrángulo de las Monjas. Uxmal (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón). Este grupo de cuatro edificios, con un gran patio central, se caracteriza por su decoración geométrica, en celosía, mascarones, etc.

Chac. Uxmal.

Kina bajo una sombra cenital, junto al templo de Venus del cuadrángulo de las Monjas. Uxmal (Foto de Paco Pavía).

El Palomar. Uxmal.

Casa de las Tortugas. Al fondo, Pirámide del Adivino. Uxmal.

Pirámide del Adivino desde la plataforma del gobernador. Uxmal. Entre el Clásico Tardío y el Clásico Final Uxmal tuvo una población de unos 20000 habitantes.

Palacio del Gobernador. Uxmal. Se trata de un edificio de 100 x 12 metros, que alcanza una altura de 9m. Se sitúa sobre una gran plataforma.

Doris y Eva escudriñan la pirámide de Cehtuc en el horizonte, a unos 4,5 km de distancia. Palacio del Gobernador. Uxmal.

Detalle del elemento central del Palacio del Gobernador. Uxmal.

El gnomon-falo caido del Palacio del Gobernador, Uxmal (Foto de Paco Pavía).

Esteban, junto al gnomon bajo el Codz-Pop de Kabah. Kabah fue un lugar importante, unido a Uxmal mediante un sacbé de 18 km., durante el Clásico Terminal. Pertenece a la llamada "Ruta Puuc".

Fachada del Codz-Pop, con innumerables mascarones de Chac. Kabah. Cada mascarón está formado por 30 piezas talladas individualmente.

Una habitación interior del Codz-Pop. Kabah.

Detalle de la parte posterior del Codz-Pop. Kabah.

Paco junto al gnomon del palacio de Kabah.

Pequeña culebra en Sayil.

Palacio de Sayil. Otra de las grandes ciudades Puuc, que llegó a los 17000 habitantes.

Detalle del dios descendente en el palacio de Sayil. El palacio dispone de 90 habitaciones.

El grupo, en las escalinatas del palacio de Sayil.

Una vivienda maya yucateca, al estilo de la de sus ancestros mayas.

Campeche. Los primeros españoles llegaron aquí (Ah Kin' Pech) el 22 de marzo de 1517, en la expedición de Francisco Hernández de Córdoba. Francisco de Montejo fundó la ciudad en 1531, llamada desde 1540 San Francisco de Campeche.

La Española y la Campechana, torres de la catedral de Campeche.

El grupo, a la llegada a Edzná. Descubierta en 1927, alcanzó su apogeo entre 600 y 1200 dC.

Juego de Pelota en Edzná.

Dios solar en el templo de los Mascarones. Edzná.

Pirámide del lado oeste de la gran plataforma. Edzná.

Edificio de los cinco pisos. Edzná. Es el edificio más impresionante del lugar, de 38m. de altura. Se halla sobre una plataforma de 160 x 148m. y 6m. de altura. Una fecha hallada en la escalinata es del año 652 dC.

Esteban, fotografiando el edificio de los cinco pisos. Edzná.

Subiendo la Pirámide de la Vieja. Edzná.

Edificio de los Cinco Pisos, visto desde la Pirámide de la Vieja. Está a 800 m.

Miquel, Esteban y Ramón, en el templo de la Pirámide de la Vieja. Edzná.

Esperando la comida. Campeche.

Azcael, repartiendo tequila en una "cata oficial".

La selva lacandona de Chiapas (Foto de Paco Pavía).

Marga, Andreu, Miquel, Enric y Ramón suben al palacio de Palenque. Palenque fue descubierto en 1784 por Antonio de Solís.

En el palacio de Palenque. Tiene una base de 97 x 73m., con una plataforma de 10m. de altura. El palacio se construyó durante siglo y medio, desde Kinich Janaab Pakal I.

Templo de las Inscripciones. Palenque. Monumento funerario de Kinich Janaab Pakal I, terminado por su hijo Kinich Kan Balam II hacia 690 dC. El 13 de junio de 1952, Alberto Ruz entró en la cámara funeraria del monarca de Palenque.

Arroyo Otulum, junto al palacio. Este arroyo, antiguamente llamado Lakamhá, dio el nombre original de Palenque para los mayas del clásico.

Antonia cruza el Otolum a través de un puente. Palenque.

Paco encabeza el grupo hacia el grupo de las cruces. Palenque.

Hermosa vista del Palacio desde el Templo de la Cruz. Palenque.

Templo de la Cruz. Palenque. Erigido en 692 dC por Kinich Kan Balam II.

Esteban y Doris, bajando el Templo de la Cruz. Palenque.

Justo y Ángela, subiendo el Templo de la Cruz Foliada. Palenque.

Templo del Sol y Templo XIV. Este último fue erigido por el rey Kinich Kan Joy Chitam II, cuyo gobierno se inició en 702 dC. Palenque.

Bajando el Templo del Sol, consagrado en 692 dC por el rey Kinich Kan Balam II al dios Kinich Ahau. Palenque.

Tere y Kina, seguidas por el grupo. Palenque.

Juego de Pelota en Palenque.

Figura de estilo teotihuacano en el Grupo Norte. Palenque.

Pepe en una antigua zona residencial. Palenque.

Miquel, en Palenque.

Máscara de Pacal. Palenque

Relieve del templo XXI de Palenque. A la derecha Kinich Janaab Pakal I, y a la izquierda, el rey Kinich Ahkal Mo Nahb (722-741 dC). Palenque.

Detalle de un incensario. Palenque.

Cascadas de Misol-Ha, Chiapas.

Cascadas de Misol-Ha.

Araceli, Miguel Ángel, Esteban y Manoli. Misol-Ha.

La gruta. Misol-Ha.

Parte del grupo bañándose en las cascadas de Misol-Ha.

Baño en el paraíso. Misol-Ha.

Cascadas de Agua Azul, Chiapas.

Cascadas de Agua Azul.

Una calle de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La ciudad fue fundada en 1528 por el capitán español Diego Mazariegos, si bien el nombre actual no lo recibiría hasta 1848.

Plaza de la Catedral, San Cristóbal de las Casas.

Catedral de San Cristóbal de las Casas.

Acrópolis de Chincultik. Pequeño centro ceremonial del Clásico Tardío (s. VI-X dC)

Miquel en la acrópolis de Chincultik.

La escalera que lleva a la acrópolis de Chincultik es la más larga del mundo maya.

Ritual del maya postclásico muy muy tardío.

Al borde del cenote azul. Chincultik (Foto de Miguel Ángel Mochón).

Pepe al borde del precipicio que lleva al cenote azul.

El cenote azul de Chincultik.

Marga, Andreu y Antonia esperan su almuerzo. Lagunas de Montebello.

Lagunas de Montebello. Parque Nacional de 6000 hectáreas ubicado en los Altos de Chiapas.

Miquel y Miquel.

El jarro de agua.

Kina y Elodia, de compras.

Palacio de la municipalidad en Quetzaltenango, Guatemala. Es la segunda ciudad más grande de Guatemala, a 2350 metros snm.

Iglesia del Espíritu Santo, alzada en 1532. Quetzaltenango.

Detalle de la fachada.

Justo ante el monumento del General Justo, en Quetzaltenango (Foto de Paco Pavía).

Patio de una antigua casa señorial. Chichicastenango.

Patio de una antigua casa señorial. Chichicastenango.

Loro.

Loro.

Guacamayo.

Mercado de Chichicastenango.

Mercado de Chichicastenango.

A los pies de la iglesia de Santo Tomás de Chichicastenango.

iglesia de Santo Tomás de Chichicastenango.

Mayas quichés realizando ritos. iglesia de Santo Tomás de Chichicastenango.

Ceremonia y comercio.

A los pies de la iglesia de Santo Tomás de Chichicastenango.

Iglesia de Chichicastenango.

Madre e hija en el mercado. Chichicastenango.

Remedios contra todo mal.

El volcán de Agua junto a Antigua Guatemala. Esta ciudad fue fundada en 1543.

Los más jóvenes del grupo.

Calle de Antigua.

Detalle de un picaporte

Antigua.

Patio interior de una casa señorial.

Portadora de frutas.

Iglesia en Antigua. A la izquierda, el volcán de Agua, de 3766 m.

Sucesión de arcos en el Palacio de los Capitanes Generales. Antigua.

Catedral de San José. Antigua. Su construcción se inició en 1542.

Patio interior de la casa de Don Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala.

Retrato de Don Pedro de Alvarado.

Rafa y Doris, fotografian una bella imagen de Antigua y el volcán.

Pepe, en el mirador de la Cruz.

Miquel.

Antigua, a los pies de Doris.

Esteban, Doris, Miquel, Jose, Rafa y Pepe, con Antigua y el volcán de Agua.

Discreto autobús.

Explicando, bajo la lluvia, con el cetro de Copán en mano (Foto de Pepe Valldecabres).

Estela E de Copán. Del rey Balam Nehn, año 544 dC. Copán fue referenciada en 1576 por el explorador español Diego García de Palacio.

Manoli junto al altar y la estela D de Copán. Del rey Waxaklajun Ubaah Kawil (18 Conejo). De 736 dC. El edificio posterior es de su antecesor, Kak Uti Witz Kawil.

Kina, junto a la estela 3 de Copán, del decimo segundo rey de Copán, Kak Uti Witz Kawil (Humo Imix). Año 652 dC (Foto de Paco Pavía).

Presentando a los 16 reyes de Copán (Foto de Pepe Valldecabres).

Kinich Yax Kuk Mo entrega el cetro a Yax Pasaj. Altar Q de Copán (Foto de Paco Pavía).

Cómoda estancia en Copán Ruinas, Honduras.

Una calle de Copán Ruinas, Honduras.

Plantación de Chiquita en Quiriguá, Guatemala.

Hormigas cortadoras de hojas en Quiriguá.

Estela A de Quiriguá. Del rey Kak Tiliw Chan Yopaat, año 775 dC.

Fotografiando la estela A, Quiriguá.

Zoomorfo B de Quiriguá. Del rey Kahk Tiliw Chan Yopaat. Año 780 dC.

Zoomorfo P de Quiriguá. Del rey Cielo Xul. Año 795 dC.

Estelas de Quiriguá.

El rey y su cetro. Quiriguá.

Inscripción de los 13 baktunes en la estela C de Quiriguá. Del rey Kahk Tiliw Chan Yopaat. Año 775 dC.

Instrumento de alta tecnología para documentar el paso cenital del Sol.

En un punto cercano a los 15º de latitud, con el Sol cenital.

Que no cunda el pánico...

Navegando por Río Dulce. Este río comunica el Lago Izabal y la Bahía de Amanique, recorriendo 43 km. Allí vive el manatí, en extremo peligro de extinción.

Manglares.

Palafitos.

Nenúfares.

Río Dulce.

Joven vendedora en Río Dulce.

Los traviesos del grupo.

Río Dulce.

Selva densa a los lados de Río Dulce.

Pelícanos.

Desembarco en Livingston.

Lavadero público de Livingston.

Joven garífona en la playa de Livingston.

El Golfo de Honduras, costa de Livingston.

Garífonas de Livingston.

Suegro y yerno en Livingston.

A toda velocidad.

Castillo de San Felipe, Río Dulce. Tuvo su origen en 1595, con la llamada "Torre de Sande"

Castillo de San Felipe.

Un guiño al Esteban de Araceli (Foto de Paco Pavía).

Clase magistral de botánica, por Carlos, en Tikal.

Tarántula en su madriguera.

Ramón junto a una gran ceiba, el árbol cósmico de los mayas.

Mono araña.

Caminando por Tikal.

Termitero.

Templo I de Tikal.

Acrópolis central de Tikal, antigua zona residencial.

Templo II de Tikal.

Carlos nos muestra una tarántula en la acrópolis.

La tarántula.

El templo I de Tikal (templo del Gran Jaguar), obra del rey Jasau Chan Kawil. Tiene unos 45 m. de altura, fue construido hacia el año 700 dC.

En el interior de un edificio.

El templo I de Tikal contiene la tumba de Jasau Chan Kawil, que murió en 734 dC.

El templo II de Tikal también fue obra de Jasau Chan Kawil. Mide cerca de 40m.

Antonia en la acrópolis norte. Detrás, el templo I de Tikal.

P

El templo II desde la acrópolis norte. Tikal.

Mascarón de una subestructura del templo 33 de Tikal, enla acrópolis norte. En este edificio se enterró el rey Siyaj Chan Kawil en 456 dC. Tikal (Foto de Paco Pavía).

Paseando junto al templo V de Tikal, de 57 m. de alto. Fue alzado en la segunda mitad del siglo VII dC. Posiblemente pertenezca al rey Nun Bak Chak.

Mantis cabeza de cacahuete.

Un tucán.

Pirámide de Mundo Perdido, la más antigua de Tikal. Sus inicios se remontan al siglo VI aC, pero su aspecto final es del 400 dC.

Justo, en un columpio improvisado. Tikal. (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón)

Otra tarántula a la vista.

Vista de cerca.

La arañita pasea por el brazo con tranquilidad.

Miquel acepta, con solemnidad, el desafío de la tarántula.

Rafa no iba a ser menos. Mientras, Paco concede a Indi el honor del sombrero. Ahora sí.

Eva y Paco en una senda de Tikal.

Antonia y Manoli suben al templo IV de Tikal.

Vista de los templos I, II y III de Tikal, desde el templo IV.

La crestería del templo III de Tikal, vista desde el templo IV. El templo III (templo del Sacerdote Jaguar) mide 55 m. Data del 810 dC, relacionándose con el rey Sol Oscuro.

Antonia en la parte alta del templo IV. El templo IV es el más alto de Tikal y del período maya Clásico. Mide 70 m. Fue obra de Yikin Chan Kawil, hijo del gran Jasau Chan Kawil. La pirámide contiene una fecha de cuenta larga, año 741 dC.

Araceli con tres templos a sus espaldas..

Ahora voy, Rafa.

Araceli fotografiando un ciempiés.

El bichito.

Un mono araña, fruto en mano, se prepara para el ataque.

Eva, concentrada ante una pirámide gemela. Tikal.

Increíble salto de un mono araña.

Manada de coatís en la selva del Petén, Tikal.

Un coatí.

Grupo de amish, Belice.

Típica vivienda beliceña.

Este fue el grupo que fue a la cueva de Aktun Tunichil Muknal. Se nos prohibió hacer fotos en todo el recorrido, razón por la que las dos siguientes proceden de internet. La cueva, llena de artefactos del maya clásico, fue descubierta en 1989.

Entrada de la cueva ATM (tomado de http://everywhereonce.com).

Un sacrificado en la cueva ATM (tomado de http://www.blacktomato.com).

La estructura Caana, la principal de Caracol (tomado de http://raggamuffintours.com).

Eva en Caracol, en el Caaná. Belice (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón).

Vista desde el Kaaná de Caracol (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón).

Araceli explicando en Caracol, Belice. (Foto de Manoli Laguna).

Baño en Río on Pools, Belice (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón).

El río Macal a su paso por San Ignacio, Belice.

El cenote azul, de 90 metros de diámetro y 90 de profundidad (Foto de Paco Pavía)

Baño en el cenote azul, tras la ofrenda de Ramón (Foto de Paco Pavía).

El fuerte de San Felipe, fortaleza de la época colonial. Junto a la laguna Bacalar.

Laguna Bacalar.

Elo y Justo en la muralla del fuerte de San Felipe. Bacalar.

Kina y Esteban ante el cañón. Fuerte de San Felipe, Bacalar (Foto de Manoli Laguna y Miguel Ángel Mochón)

Mono aullador de Calakmul. La reserva de la biosfera de Calakmul, creada por decreto en 1989, es un área protegida que ocupa más de 723.000 ha. Hace frontera con la reserva guatemalteca de la biosfera maya de El Petén, que cuenta a su vez con 21.000 km2 de extensión.

Miguel Ángel posa en la escalinata de la estructura VII. Calakmul. Calakmul, junto a Tikal, fue una de las más poderosas ciudades mayas del período clásico. En este emplazamiento se han hallado más de 120 estelas, más que en ningún otro lugar del área maya. Calakmul fue descubierta en 1931 por Cyrus Longworth.

Explicando en el templo de la estructura VII de Calakmul (Foto de Paco Pavía). Al fondo, la estructura II, el edificio más alto de Calakmul.

Bajando la estructura VII de Calakmul.

Estructura VII. Rafa, con gran ilusión, subió dos veces...

Estructura II desde la estructura VII.

Estructura II de Calakmul (tomado de internet). Esta vista desde avioneta sirve para constatar mejor el perfil de este enorme edificio en el que se han hallado 9 enterramientos. En 1997 se halló aquí la tumba del rey Yuknoom Yichaak Kahk, entronizado en 686 y derrotado en 695 por Jasau Chan Kawil de Tikal.

Estructura I desde la estructura II. Calakmul. La estructura I tiene su origen en el período Preclásico, cuando Calakmul era también, junto a El Mirador, Nakbé y Uaxactún, uno de los centros mayas más importantes.

Casi todo el grupo en la cúspide de la estructura II. Al fondo, la estructura VII. Calakmul. La estructura II, alcanza los 55 m. de altura, y más de 120 m. de longitud. En su fase II Sub C, es la construcción más temprana conocida hasta el momento en las Tierras Bajas centrales.

Junto a las estelas 38-42 de la estructura II. Calakmul. La última fase de este edificio, que remonta al Preclásico Tardío, se debe al rey Yuknoom Yichaak Kahk, hacia 700 dC.

Una rana de Calakmul.

Ramón encabeza la subida a la estructura I. Las estelas situadas en la base fueron alzadas en 731 por el rey Yuknoom Took Kawil, con el fin de celebrar su 15º katún.

Rodeados por la selva. Estructura I de Calakmul.

Ramón se maravilla, Rafa comprueba haberlo captado bien... Desde la estructura I. Calakmul.

En la cúspide la estructura I de Calakmul.

Fotografiando el inmenso mar verde, Calakmul (Foto de Pepe Valldecabres). Desde aquí, es posible ver en el horizonte la pirámide La Danta de El Mirador, situada a unos 45 km. Un sacbé unía El Mirador con Calakmul.

Estructura III vista desde la estructura I. Calakmul.

Grupo de monos araña, vistos desde la estructura I. Calakmul.

Araceli, Ramón y Miquel, explorando una zona residencial de Calakmul.

Azcael, Luís y Rafa probando posh chiapaneco en Chicanná.

Miquel, Andreu y Ángela en una nueva alineación wifi.

La estructura II de Chicanná es un edificio de un nivel cuya fachada está decorada con las fauces de Itzamná. Chicanná fue descubierta en 1969, y pertenece al área de Río Bec.

Estructura XX de Chicanná. Edifico a dos niveles en cuya fachada principal vuelve a repetirse el motivo de las fauces.

Pepe en la estructura XX de Chicanná. El nivel superior de este edifico está rematado en sus extremos con mascarones de Chac.

Vista hacia la estructura IV de Becán. Esta ciudad maya se caracteriza por el foso seco que la rodea. Fue descubierta en 1934.

Vista de estructuras habitacionales desde la estructura IV de Becán.

Padre e hija en la estructura IV de Becán.

Una rana de Becán.

Corredor con bóveda maya. Becán.

Estructura IX de Becán vista desde la VIII. Con sus 32 m., es el edificio más elevado de Becán.

Estructura VIII de Becán vista desde la IX. Este edificio cuenta con un túnel que une las dos plazas principales de la ciudad.

Ángela y Rafa bajando la estructura VIII de Becán.

Miquel en la cima de la estructura IX de Becán.

Perfecto mascarón de estuco coloreado en Becán.

Risas compartidas.

Estructura I de Xpuhil, edificio compuesto por 3 torres, siendo uno de los más representativos del estilo Río Bec. Xpuhil fue descubierto en 1938.

Miquel sube por la estrecha y empinada escalinata de la torre oeste. Xpuhil.

Vista a través de un vano de la torre oeste de la estructura I. Xpuhil.

Kina, Manoli y Paco, observan un bello detalle de la arquitectura de Xpuhil.

Detalle de un mascarón en la estructura I de Xpuhil.

Azcael explica la geografía de México.

Uno de los accesos a través de la muralla de Tulum. Es posible que Tulum ya fuera vista en 1518 durante la expedición de Juan de Grijalva. En 1579 la menciona Juan de Reigosa con el nombre de Zamá "amanecer".

Muralla oeste de Tulum. La muralla define un espacio de 400 x 150 metros.

Templo del dios del Viento, Tulum.

El grupo, con Justo y Elo a la cabeza, pasando junto a los adoratorios.

Explicando en Tulum (Foto de Paco Pavía).

Cala principal de Tulum, al norte de El Castillo.

Emplazamientos de desove de tortugas.

Iguana mudando de piel.

Recinto de El Castillo, Tulum. Los edificios que pueden verse hoy en día pertenecen al Tulum del período Postclásico Tardío.

Lado oriental de El Castillo, hacia el Mar Caribe. Tulum.

El Templo de los Frescos (estructura XVI), Tulum. Es uno de los mejor conservados del lugar, destaca por sus murales.

Detalle del dios descendente en el Templo de los Frescos.

Los turistas de los resorts de la Riviera Maya y Playa del Carmen llegan cuando nos vamos, en grandes cantidades. Aunque Tulum es un yacimiento muy pequeño y de pobre factura, su posición en la costa del Mar Caribe hace que sea uno de los más visitados y conocidos.

Iguana de Tulum.

Parte del grupo, en Tulum.

La piscina del Barceló Maya Beach...

Playa frente al resort de la Riviera Maya, en el Mar Caribe.

Una joven tortuga recién salida del huevo (Foto de Rafael Solís).

Miquel, Jose, Araceli y Eva. ¡Hasta la próxima, Mar Caribe! (Foto de Pepe Valldecabres).


MENÚ PRINCIPAL