![]() |
Trabajos de Arqueoastronomía. Ejemplos de África, América, Europa y Oceanía
Puede adquirir este libro directamente a la AGRUPACIÓN ASTRONÓMICA DE LA SAFOR 2006 - 281 pp. figs., lám ISBN: 84-611-0963-5 Precio: 15 € (no socios) (10 € socios de la AAS)
J. E. Arias: "La deformidad caudata de la estrella heráldica de Gandía identifica la nova 1572" - J. A. Belmonte: "La investigación arqueoastronómica. Apuntes culturales, metodológicos y epistemológicos" - C. Esteban: "Arqueoastronomía en tierras levantinas " - J. Galindo: "De Supernovas y Tránsitos de Venus: ¿Evidencias de observación en Mesoamérica Prehispánica?" - M. Hoskin: "¿Por qué algunas tumbas megalíticas europeas miran hacia el este y otras hacia el oeste?" - S. Iwaniszewski: "La interpretación arqueoastronómica de la "Piedra del Gigante" de Orizaba y de la "Piedra Semilla" ("Relieve Solsticial") de Tomacoco" - M. A. Izquierdo y J. D. Morales: "El instrumental astronómico prehispánico en la Cultura Muisca" - R. Krauss: "La orientación de los corredores en las pirámides egipcias según John Herschel" - J. Lull: "Los cúmulos estelares en las listas decanales y relojes ramésidas en el antiguo Egipto" - J. Lull: "La alineación solar del convento franciscano de Benitaya en la Vall de Gallinera" - F. Pavía: "El conjunto arqueoastronómico de Ingá" - C. Ruggles: "Arqueoastronomía en Polinesia". DEDICATORIA: A David Serquera
y Sónia Vicente El libro es distribuido directamente por la: Agrupación
Astronómica de La Safor web:
http://www.astrosafor.net
|